Reseña 1: Capítulo 22, El olvido que seremos.


El olvido que seremos es una novela narrativa del colombiano Héctor Abad Faciolince; fue publicada por la editorial Planeta Colombia S.A en el año 2006, su idioma original es el español latinoamericano y está compuesta por 42 capítulos que se distribuyen en 274 páginas.

Héctor Abad Faciolince es un escritor, editor, crítico literario, periodista y columnista colombiano, licenciado en Lenguas y Literaturas modernas que ha sido acreedor de varios premios a lo largo de su vida, entre estos, Premio Nacional del Cuento, Premio Simón Bolívar de Periodismo de Opinión, Premio Casa de América de Narrativa Innovadora y otros méritos en su honor.

El capítulo 22 de El olvido que seremos se enfoca en algunos aspectos familiares en la vida de Héctor Abad Faciolince. Faciolince al comienzo de éste capítulo narra sobre la vida y los éxitos de su padre a nivel profesional, social y de alguna forma cabe mencionar a nivel político; su padre había logrado fundar y dirigir la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Antioquia. Su familia se encontraba en muy buenos tiempos, tiempos de dicha y regocijo, en los que todos se sentían muy a gusto y en armonía; cada uno cumplía con sus obligaciones de la manera más natural y al hacerlo así, lo disfrutaban.

Posterior a esto, Faciolince relata las aventuras y experiencias que vivía cada diciembre en el que su familia viajaba a Cartagena a pasar estas épocas del año en compañía de sus tíos que eran quienes los recibían. Aunque siempre era muy emotivo hacer esos viajes, Faciolince sentía algo de rechazo hacía algunos actos en los que no estaba de acuerdo con su familia. Es en este punto donde todo el panorama toma un nuevo rumbo; los momentos de alegría y felicidad se van perdiendo en los recuerdos y con el paso del tiempo.

Pero la verdadera tragedia tiene lugar poco tiempo después, cuando un tétrico suceso fue protagonista de una de las que pudo haber sido la más amarga experiencia para Faciolince.

En medio del aburrimiento de las tardes en las que los adultos se focalizan en sus actividades, éste junto a su hermana decidieron aventurarse en el muelle, jugando y compitiendo entre ellos, se hicieron ciegamente presas del peligro; su pequeña hermana cayó al mar entre el muelle y una lancha, Faciolince quedó en un estado de shock imaginándose inconscientemente lo que estaba por pasar, lo que le esperaba a su hermana y simultáneamente a él.

A pesar de que Faciolince había recibido una rigurosa lección de natación por parte del negro Torres, un profesor de la piscina del Hotel Caribe, sus nervios no lo dejaban actuar para ayudar a su hermana que hasta el momento aún lograba mantenerse con vida.

De la nada llega un niño de tez morena y casi con su misma edad, que consigue sacar a la niña del agua, y con él muchas personas entre las que estaban los familiares de Faciolince; su padre el verlo reaccionar del shock, le pregunta por qué no hizo nada para ayudar a su hermana, Faciolince en su interior sintiéndose el ser más cobarde que pudiera existir y sin poder decir una sola palabra, veía como su hermana expulsaba agua y volvía a respirar. Desde aquel momento la vida de Faciolince quedó marcada con una gran sensación de desconfianza e inseguridad propia.

La vida en ocasiones se torna muy fluctuante y nos desconcierta, pensamos que algunos momentos han de durar para siempre y nos aferramos a esa idea, sin embargo, es importante saber que aunque es naturaleza de la vida cambiar constantemente, es también naturaleza de la humanidad adaptarse a ciertos cambios.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La reseña es muy interesante y esta bien estructurada, debido a que presentas todos los datos, tanto del autor como del libro. Además, se evidencia de forma clara el tema central del capítulo y permite entenderlo fácilmente mediante el resumen que elaboraste. Por otra parte, cabe resaltar que finalizas la reseña con una conclusión corta pero concreta, en la cual sintetizas todo un capitulo en una gran frase. Sin embargo, presenta algunos problemas con la puntuación, es decir, utilizas demasiadas comas, teniendo la posibilidad de utilizar otro signo de puntuación. También, no están bien repartidos lo párrafos, debido a que hay unos un poco mas extensos que otros y para finalizar, no logro evidenciar tu punto de vista o tu posición respecto a los planteamientos del autor.

    ResponderEliminar
  3. Lea el texto y reescriba, se queda en la copia del capítulo. Analice una de las temáticas y profundice en el comentario.

    ResponderEliminar
  4. wenarda crak bestia megalodon fieraaa mastodonte me salvaste de una clase de español.

    ResponderEliminar